top of page

NEWSLETTER No.7 - Febrero 2021 

Estamos muy orgullosos de lanzar nuestro séptimo boletín donde tenemos la intención de mantenerlo informado de noticias relevantes de México y la Industria. 
Vacuna COVID 19

COVID-19 Y LA SITUACIÓN EN MÉXICO

 

1) Plan de Vacunación México contra el COVID-19

A un año del inicio de la Pandemia, la comunidad global de científicos ha explotado todos los recursos disponibles para cumplir tres objetivos: reducir la transmisión, la carga de la enfermedad y el número de muertes.

 

Se ha dado un paso más para combatir la pandemia de la COVID19 en México. Se ha anunciado su plan de vacunación con el objetivo de reducir las muertes ocasionadas por esta enfermedad.

A partir de diciembre de 2020 y hasta el primer trimestre de 2022 se contempla alcanzar una cobertura de vacunación de al menos el 75 por ciento en las personas con 16 años y más. Comenzará con el grupo de trabajadores de la salud y enseguida, de forma descendente, por décadas de vida a partir de aquellos con 80 años y más, después los de 70 a 79, posteriormente de 60 a 69 y así sucesivamente.

El avance científico y tecnológico para el desarrollo de una vacuna efectiva y segura para combatir la infección por el virus SARS-CoV-2 y los diferentes grados de la enfermedad COVID19 no ha tenido precedentes en la historia.

En tal sentido, México firmó convenios de precompra de vacunas con la farmacéutica británica AstraZeneca, la estadounidense Pfizer y la china CanSino Biologics que, junto con las dosis que proveerá COVAX (el mecanismo liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en pro del acceso universal a vacunas contra Covid-19), lo que permitirá inmunizar a la gran mayoría de los 126 millones de mexicanos.

Fuentes: https://unamglobal.unam.mx/plan-de-vacunacion-en-mexico-contra-la-covid19/ y https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Mexico-asegura-abastecimiento-de-vacuna-contra-Covid-19-con-pruebas-de-farmaceuticas-FT-20201026-0077.html

2) La vacuna de los laboratorios CanSino Biologics será envasada en las instalaciones del laboratorio Drugmex en el estado de Querétaro

La vacuna de los laboratorios CanSino Biologics será envasada en las instalaciones del laboratorio Drugmex en el estado de Querétaro, informó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, quien este martes dio a conocer que realizó un recorrido por la planta.

A través de un video que colocó en sus redes sociales, se informó que la vacuna contra COVID-19 elaborada por CanSino será

Vacuna COVID 19 Drugmex

envasada en los laboratorios de Drugmex, donde ya se almacenan las materias primas que serán utilizadas para la fabricación de las primeras 4 millones de dosis.

En el recorrido por la planta en Querétaro donde se envasará la vacuna contra COVID-19 de CanSino, se explicó al canciller de México que una de las materias primas más importantes es el biofármaco que estará llegando de China, mismo que se almacenará en cámaras de refrigeración que deben estar a una temperatura de 2 a 8 grados centígrados.

Durante el recorrido por la planta se explicó además que cada frasco de la vacuna contra COVID-19 de CanSino podrá brindar la vacuna a 10 personas.

“Cada frasco taponado tendrá 10 dosis, lo cual es importante esta parte porque un frasco nos va a permitir inmunizar a 10 personas”. Dijeron los encargados del laboratorio Drugmex.

 

Las labores en la planta que se encuentra en Querétaro constarán, además, del sellado hermético de los frascos, antes de pasar a control de calidad y etiquetado del producto.

“El equipo de Drugmex estamos comprometidos con el pueblo mexicano para poder abastecer un producto de calidad y que sea benéfico para cada uno de nosotros. Estamos ya listos…”Explicaron los responsables del laboratorio.

Hace unos días se dio a conocer que los laboratorios CanSino solicitaron a la Cofepris la autorización de uso de emergencia de su vacuna contra el nuevo coronavirus (COVID-19) para que se comience a aplicar en México.

El mismo canciller explicó en su cuenta de Twitter que esa vacuna de CanSino se aplicó con éxito a 14 mil 425 voluntarios en México desde octubre de 2020.

Fuente: https://www.unotv.com/nacional/vacuna-cansino-contra-covid-19-sera-envasada-en-esta-planta-en-queretaro/

3) Las medidas adoptadas por nuestros Socios de Negocio: los Hoteles de la Ciudad de México

El Hotel Hilton Mexico City Reforma está cumpliendo con los requisitos en COVID-19 de diferentes países para regresar a casa de forma segura después de su viaje a la Ciudad de México Se ha asociándose con una entidad médica certificada para realizar un Test de antígenos o PCR para detectar Covid19 en las instalaciones del Hotel para sus huéspedes.

El Hotel Sofitel Mexico City Reforma estárá realizando pruebas COVID-19 gratuitas y están disponibles para todos sus huéspedes una prueba de antígeno viral COVID-19 que está  incluida en estancias de 2 noches.

4) Reforzamiento de la Unidad de Sanidad Internacional en el Aeropuerto Internacional Internacional de la Ciudad de México

En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se encuentra la Unidad de Sanidad Internacional (USI) de la Secretaría de Salud capitalina, la cual se encarga del dispositivo para la detección de enfermos durante el trayecto de vuelo y en las instalaciones del  AICM, así como del seguimiento de viajeros provenientes de países donde se han detectado los mayores brotes de coronavirus COVID-19.

La Unidad cuenta con una cámara termográfica instalada en la zona de arribo de pasajeros y someten a entrevista y revisión médica a las personas que presenten una temperatura anormal.

Para dicho procedimiento, se reforzó la USI con cinco médicos por turno de la Secretaría de Salud capitalina en las salas de migración, además del protocolo que se tiene con las aerolíneas para identificar y atender a personas que presenten síntomas como fiebre o tos.

Fuente: https://www.citiesforglobalhealth.org/initiative/reforzamiento-de-la-unidad-de-sanidad-internacional-usi-en-el-aeropuerto-internacional

5) La Ciudad de México en Semáforo Naranja
En la Ciudad de México se emitió de nueva cuenta el semáforo naranja con alerta, ante la pandemia de coronavirus covid-19, debido a que en los últimos días hubo un incremento en los ingresos hospitalarios en el Valle de México.
 
¿Qué significa? La secretaria de Salud capitalina, Oliva López, explicó que este tipo de alerta se emite con la finalidad de hacer un llamado a la población a reforzar las medidas de prevención y así evitar que continúe el aumento de contagios, así como de hospitalizaciones.
¿Qué actividades están permitidas?  Hoteles. Restaurantes. Cafeterías. Peluquerías y estéticas. Parques y espacios públicos. Plazas y centros comerciales. Mercados. Supermercados. Albercas, centros de masaje y boliches. Museos, teatros y cines. Eventos culturales. Acuarios. Centros religiosos. Centro Histórico. Circos. Ferias. Gimnasios. ¿Cuáles son las medidas de prevención? El gobierno de la Ciudad de México ha implementado distintas medidas para prevenir contagios desde el inicio de la pandemia, como el uso de cubrebocas y de careta,  la sana distancia, el lavado frecuente de manos y salir de casa sólo cuando sea necesario. 
 
 
Fuente: https://www.milenio.com/politica/comunidad/semaforo-naranja-con-alerta-cdmx-que-significa

EL MEZCAL, LA OTRA BEBIDA MEXICANA  

En los últimos años, el mezcal se ha convertido en una bebida de moda que es por fin reconocida internacionalmente por sus cualidades como producto orgánico y artesanal.

Éste es, sin lugar a dudas, una bebida con un sabor tan particular que no te dejará indiferente. Al igual que el tequila, el mezcal es un destilado de agave que viene de una planta de la familia de las agaváceas cuyo crecimiento es abundante en México.

Hace una década el mezcal era un licor poco conocido fuera de algunas zonas de México. No era muy consumido ni considerado como un producto de prestigio o interés. Su reputación era básicamente mala y era considerado como un alcohol para obreros y campesinos. El mezcal era originalmente un destilado que se daba a los** mineros** como parte de sus beneficios laborales. El alcohol les daba seguramente más ánimo y mayor resistencia frente a las arduas e ingratas labores de las minas. Hoy todo esto ha cambiado, y el mezcal se ha convertido en una bebida de moda que es por fin reconocida por sus cualidades como producto orgánico y artesanal.

Para muchos, el tequila y el mezcal son similares por ser productos que provienen de la misma planta: el agave. Sin embargo existen varias diferencias tanto en la manera de extracción del corazón de la planta como en el proceso de elaboración del licor. Además, mientras que el tequila es producido exclusivamente a partir de agave azul, el mezcal puede provenir de decenas de diferentes sub especies de agave.

 

El mezcal ha obtenido hace unos años una denominación de origen que lo hace único, pues este destilado sólo se puede producir en ocho estados mexicanos: Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Zacatecas, Guanajuato, Durango, San Luis Potosí y Tamaulipas.

Al igual que el tequila, el mezcal está catalogado en tres grandes familias que dependen del tiempo de añejamiento del mismo. El más joven es el mezcal blanco mientras que el reposado tiene un tiempo de maduración de por lo menos dos meses en barrica. Finalmente el mezcal añejo tiene que tener un reposo en barrica de un tiempo mínimo de seis meses.

A diferencia del tequila, el mezcal es un producto totalmente artesanal y orgánico que es producido en pequeñas cantidades por hombres y mujeres que están involucrados en el trabajo del campo. La producción de los agaves dedicados a la producción de agave no usan fertilizantes mientras que el mezcal no contiene ningún otro ingrediente ni conservador.

 

La calidad de cada mezcal depende también de la planta, el suelo y otros factores propios a su producción individual.

 

Hoy esta bebida empieza a recibir los honores que merece y está cobrando una mayor relevancia en el mundo. Entre los países que encabezan la lista de consumidores se encuentran Estados Unidos, Rusia, Chile, Australia y Alemania, con lo cual el mercado se consolida y la bebida empieza a trascender.

 

Beber un trago de mezcal va acompañado de la larga vida del agave, así como del trabajo artesanal de los maestros. Como si no fuera suficiente, un estudio reciente en los Estados Unidos demostró que el alcohol del mezcal es el más perfecto para consumo humano.

La razón de ello es que la mayoría de las bebidas alcohólicas son monosacáridos, lo cual implica un trabajo excesivo del hígado para poder expulsarlo del cuerpo, con lo cual también aumentan los efectos de la resaca. Por su parte, el mezcal es un polisacárido, lo cual implica que la transformación del mezcal en el organismo es más rápida.

Fuentes: https://www.mexicodesconocido.com.mx/el-mezcal-es-la-unica-bebida-que-no-da-cruda.htmlhttps://www.mexicodesconocido.com.mx/el-mezcal-es-la-unica-bebida-que-no-da-cruda.html

 

Aunque si bien es cierto que la mayoría de los grupos aún no están listos para disfrutar de sus viajes de incentivo, si empezamos a notar un gran interés de los meeting planners por seguir explorando y planeando experiencias seguras pero increíbles para grupos mucho más pequeños y VIP.

Despierta la curiosidad y emoción de tus invitados al saltar perfectamente de lo virtual a lo presencial. Imagina anunciar tu próximo viaje de incentivo a Oaxaca con una cata virtual de 4 tipos de mezcal completamente artesanales, embotellados y enviados en exclusiva para nosotros desde Oaxaca por nuestro maestro artesano quien dará un pequeño adelanto de lo que tus invitados vivirán en su viaje de incentivo durante la visita y fiesta en un auténtico palenque de mezcal, estos sitios encierran historia en cada rincón y nos ayudarán a entender el proceso de principio a fin para traer a la vida a esta bebida ancestral, desde el cultivo de los magueyes regionales hasta probar mezcal calentito, recién salido de la olla de barro donde se destila. 

Publicado por DMS de México 2021

bottom of page