top of page

NEWSLETTER No.10 - Junio 2021 

Estamos muy orgullosos de lanzar nuestro séptimo boletín donde tenemos la intención de mantenerlo informado de noticias relevantes de México y la Industria. 

EL MEZCAL, LA OTRA BEBIDA MEXICANA  

En los últimos años, el mezcal se ha convertido en una bebida de moda que es por fin reconocida internacionalmente por sus cualidades como producto orgánico y artesanal.

Éste es, sin lugar a dudas, una bebida con un sabor tan particular que no te dejará indiferente. Al igual que el tequila, el mezcal es un destilado de agave que viene de una planta de la familia de las agaváceas cuyo crecimiento es abundante en México.

Hace una década el mezcal era un licor poco conocido fuera de algunas zonas de México. No era muy consumido ni considerado como un producto de prestigio o interés. Su reputación era básicamente mala y era considerado como un alcohol para obreros y campesinos. El mezcal era originalmente un destilado que se daba a los** mineros** como parte de sus beneficios laborales. El alcohol les daba seguramente más ánimo y mayor resistencia frente a las arduas e ingratas labores de las minas. Hoy todo esto ha cambiado, y el mezcal se ha convertido en una bebida de moda que es por fin reconocida por sus cualidades como producto orgánico y artesanal.

Para muchos, el tequila y el mezcal son similares por ser productos que provienen de la misma planta: el agave. Sin embargo existen varias diferencias tanto en la manera de extracción del corazón de la planta como en el proceso de elaboración del licor. Además, mientras que el tequila es producido exclusivamente a partir de agave azul, el mezcal puede provenir de decenas de diferentes sub especies de agave.

 

El mezcal ha obtenido hace unos años una denominación de origen que lo hace único, pues este destilado sólo se puede producir en ocho estados mexicanos: Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Zacatecas, Guanajuato, Durango, San Luis Potosí y Tamaulipas.

Al igual que el tequila, el mezcal está catalogado en tres grandes familias que dependen del tiempo de añejamiento del mismo. El más joven es el mezcal blanco mientras que el reposado tiene un tiempo de maduración de por lo menos dos meses en barrica. Finalmente el mezcal añejo tiene que tener un reposo en barrica de un tiempo mínimo de seis meses.

A diferencia del tequila, el mezcal es un producto totalmente artesanal y orgánico que es producido en pequeñas cantidades por hombres y mujeres que están involucrados en el trabajo del campo. La producción de los agaves dedicados a la producción de agave no usan fertilizantes mientras que el mezcal no contiene ningún otro ingrediente ni conservador.

 

La calidad de cada mezcal depende también de la planta, el suelo y otros factores propios a su producción individual.

 

Hoy esta bebida empieza a recibir los honores que merece y está cobrando una mayor relevancia en el mundo. Entre los países que encabezan la lista de consumidores se encuentran Estados Unidos, Rusia, Chile, Australia y Alemania, con lo cual el mercado se consolida y la bebida empieza a trascender.

 

Beber un trago de mezcal va acompañado de la larga vida del agave, así como del trabajo artesanal de los maestros. Como si no fuera suficiente, un estudio reciente en los Estados Unidos demostró que el alcohol del mezcal es el más perfecto para consumo humano.

La razón de ello es que la mayoría de las bebidas alcohólicas son monosacáridos, lo cual implica un trabajo excesivo del hígado para poder expulsarlo del cuerpo, con lo cual también aumentan los efectos de la resaca. Por su parte, el mezcal es un polisacárido, lo cual implica que la transformación del mezcal en el organismo es más rápida.

Fuentes: https://www.mexicodesconocido.com.mx/el-mezcal-es-la-unica-bebida-que-no-da-cruda.htmlhttps://www.mexicodesconocido.com.mx/el-mezcal-es-la-unica-bebida-que-no-da-cruda.html

 

Aunque si bien es cierto que la mayoría de los grupos aún no están listos para disfrutar de sus viajes de incentivo, si empezamos a notar un gran interés de los meeting planners por seguir explorando y planeando experiencias seguras pero increíbles para grupos mucho más pequeños y VIP.

Conoce más acerca de como utilizar esta bebida en coctelería a través de nuestros Talleres virtuales de Mixología de México Virtual by DMS junto a los colaboradores de tu empresa y socios de negocios desde tu casa en compañía de un Mixólogo experto en el tema.

Visítanos en: https://www.dmsmexico.com/virtual-mexico-esp

Despierta la curiosidad y emoción de tus invitados al saltar perfectamente de lo virtual a lo presencial. Imagina anunciar tu próximo viaje de incentivo a Oaxaca con una cata virtual de 4 tipos de mezcal completamente artesanales, embotellados y enviados en exclusiva para nosotros desde Oaxaca por nuestro maestro artesano quien dará un pequeño adelanto de lo que tus invitados vivirán en su viaje de incentivo durante la visita y fiesta en un auténtico palenque de mezcal, estos sitios encierran historia en cada rincón y nos ayudarán a entender el proceso de principio a fin para traer a la vida a esta bebida ancestral, desde el cultivo de los magueyes regionales hasta probar mezcal calentito, recién salido de la olla de barro donde se destila. 

Publicado por DMS de México 2021

bottom of page