top of page

Crónicas de DMS Mexico No.3 - Viaje Académico  Diciembre 2021 

DE VUELTA A APRENDER FUERA DE LAS AULAS:

La primera Experiencia Académica Post-Covid a nivel  nacional de los alumnos del Tecnológico de Monterrey  

Al visitar el puerto de la ciudad de Manzanillo, uno se topa con un sitio sumamente valioso para la economía mexicana, ya que su importancia no solo radica en ser de las principales puertas de entrada de mercancía extrajera al país, sino que además, gracias a su ubicación, es reconocido como el primer puerto mexicano con mayores importaciones. Debido a esto, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) decidió realizar su primera Experiencia Académica Post-Covid para sus alumnos a nivel Nacional con destino a Manzanillo y Guadalajara.

El  grupo conformado por 37 estudiantes y 3 profesores de la carrera de Negocios Internacionales provenientes de los Campus Ciudad de México y Estado de México, quienes decidieron emprender esta aventura en búsqueda de ampliar su panorama y materializar sus conocimientos acerca del puerto aduanero, ya que, en ocasiones, las palabras no alcanzan para describir concretamente lo que puede esta experiencia.

Día 1:

Nuestro itinerario para esta experiencia comenzó el 1ro de Diciembre partiendo por la noche desde la Ciudad de México para llegar al estado de Colima aproximadamente a las 10:00 de la mañana. Una vez en Manzanillo, empezamos el día con una parada en el hotel “Holiday Inn Express” para tomar el desayuno y darles tiempo libre a los estudiantes de relajarse en la alberca después de un largo trayecto.

 

Una vez todos relajados y con las pilas recargadas, nos dirigimos a tomar nuestra comida del día en un increíble restaurante donde degustamos nuestros alimentos a la orilla del mar, donde además logramos apreciar como llegaban algunos barcos cargueros, lo que impulsó la emoción del grupo y calentó motores respecto a la temática de la siguiente actividad que nos esperaba al terminar con nuestros platillos.

"En Logística Trae tuvimos la oportunidad de presenciar los procesos de transporte y almacenaje especializado."

Ya con la barriga satisfecha, nos dirigimos a nuestra primera plática con la “Agencia Aduanal Corporativo Internacional Especializado” (CIE), expertos en el manejo integral de carga marítima, aérea, y logística. En este lugar disfrutamos una plática muy enriquecedora con el Director General, quien nos brindó un testimonio respecto a su trabajo diario y de cómo los chicos pueden ejercer su carrera, y finalizó con una entretenida e interesante dinámica de preguntas, premiando con regalos a los chicos que acertaran en la respuesta correcta.

 

Después de esto, nos dirigimos a nuestra última parada del día en “Logística Trae”, centro logístico de distribución especializado en manejo de mercancía peligrosa, general y carga proyecto de la red de suministro de importadores y exportadores. En este sitio tuvimos la oportunidad de presenciar los procesos de transporte y almacenaje especializado, al igual que de aprender sobre el etiquetado de algunos productos y materiales químicos, resolviendo eficientemente así dudas que los alumnos llevaban previamente preparadas.

Y dando conclusión a nuestro primer día, nos dirigimos de vuelta a nuestro hotel donde se le dio tiempo a los estudiantes de relajarse, cenar, y además descubrimos algunos talentos latentes en el karaoke que estuvo disponible para todos.

Día 2:

Para aprovechar al máximo nuestro 2do día, comenzamos desde temprano con una visita llena de conocimiento en “CIMA LOGISTIC”, compañía experta en logística la cual nos brindó una plática con su Director General, quien junto con su equipo de trabajo nos dieron una demostración del desplazamiento de contenedores, tipo de almacenaje, entre muchos otros temas interesantes para los chicos.

 

Lo increíble de esta visita es que estábamos a tan solo unos pocos centímetros de la grúa de embalaje, lugar donde normalmente solo accede el personal calificado,  lo que complementó esta experiencia de forma única y brindándonos además la oportunidad de llevarnos una exclusiva foto de recuerdo.

"La visita a la API Manzanillo fue la más importante de nuestra travesía, ya que pudimos disfrutar de un impresionante recorrido a través del puerto."

Siguiendo con el itinerario, nuestra segunda platica fue en La “Administración del Sistema Portuario Nacional” (API MANZANILLO) que es la entidad del Gobierno Federal encargada del puerto  comercial más importante de México. Esta visita en definitiva, fue la más importante de nuestra travesía, ya que pudimos disfrutar de un impresionante recorrido a través del puerto, en el cual tuvimos una explicación mientras visualizábamos las distintas partes del recinto portuario, junto con algunos procesos de aduanamiento con los que tuvimos la suerte de toparnos en el momento.

Y para cerrar con broche de oro tan gratificante visita, nos dejaron bajar en el patio 15 o puerto 15, de manera que tuvimos la oportunidad de apreciar un gran barco de carga que estaba anclado justo a nuestro costado, lugar que aprovecharon los profesores para darle una explicación de reforzamiento de lo que presenciaban los ojos de los alumnos.

Una vez terminado el recorrido procedimos a cargar maletas y dirigirnos a nuestra siguiente parada, el restaurante “DON COMALON” en el municipio de Comalá, donde degustamos diversos platillos mexicanos acompañados de un show en vivo que hizo vibrar el espíritu patriota de cada uno de los asistentes. Al terminar con nuestros alimentos, incentivamos nuestra digestión con una caminata por el centro de Comala, lugar en el que tuvimos tiempo libre para poder conocer el centro y comprar algún recuerdito. Como número final de nuestra tarde, emprendimos camino de vuelta hacia el estado de Guadalajara, pues esa noche pernoctaríamos en el hotel Morales, quienes nos dieron la bienvenida con una deliciosa cena para degustarla en nuestras habitaciones.

Día 3:

 

En cuanto a nuestro tercer y último día, lo comenzamos desayunando temprano por la mañana para posteriormente emprender camino hacia Tequila, Jalisco, mismo que fue enlistado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad bajo la denominación de Paisaje Agavero. Aquí tuvimos la increíble experiencia con la tequilera “Casa Sauza”, lugar que fue escenario de un recorrido guiado compuesto por distintas etapas.

 

Primeramente por su jardín botánico, en donde nos demostraron el proceso del agave, posteriormente, la segunda parte del recorrido fue en las instalaciones de la tequilera Sauza, en las que se nos brindó una explicación y degustación del tequila, además de conocer un poco acerca de la denominación de origen y exportación de este importante destilado.

"Este primer viaje Post Covid que además de cumplir con los objetivos académicos propuestos por el ITESM, ayudó a fomentar relaciones mutuas entre los universitarios." 

Una vez concluida esta visita nos trasladamos hasta Tonalá para nuestra última plática con Los Productores Mexicanos de Artesanías, quienes consolidan lo mejor de las artesanías mexicanas en lo referente a importación y exportación. Aquí se nos habló acerca de sus procesos en el comercio internacional de las artesanías y pudimos admirar el maravilloso trabajo que hacen los artesanos al fabricar piezas únicas, que finalmente son las que nos representan ante el mundo.

 

Al terminar la platica procedimos a comer en el restaurante “Carnes en su jugo Navarrete“ quienes ya nos esperaban con los brazos abiertos, ¡Y no hubo mejor lugar para probar este platillo tan tradicional de Jalisco!

Finalmente culminamos esta gratificante aventura con nuestro regreso seguro a la Ciudad de México, del cual llegamos durante la madrugada del domingo, pero eso sí… contentos y felices de poder haber sido parte de este primer viaje Post Covid que además de cumplir con los objetivos académicos propuestos por el ITESM, ayudóa fomentar relaciones mutuas entre los universitarios que a pesar de que eran de diferentes campus, lograron relacionarse y comunicarse efectivamente, experimentando así integralmente una experiencia académica perfectamente segura durante esta denominada nueva normalidad.

La experiencia de un viaje académico en palabras de Adrián Buenrostro, Director de la Carrera de Negocios Internacionales del Tecnológico de Monterrey en relación a nuestro primer viaje académico Post Covid19 del año 2021 con alumnos del TEC Campus Ciudad de México y TEC Campus Estado de México: 

 

“Un viaje increíble lleno de conocimiento con oportunidades muy diferentes que no se pueden lograr en otros puertos. Es una oportunidad increíble, útil para los alumnos, sobre todo para que lo vivan de una manera presencial fuera del aula y ninguna presentación por excelente que sea que de un profesor, no se compara con poderlo ver de esta manera.”

Por otro lado, en el equipo de Experiencias Académicas nos sentimos sumamente orgullosos de haber sido parte de este viaje, donde debido al contexto actual que vivimos, logramos sacar a relucir la eficiencia de nuestros protocolos de sanidad, seguridad y educación que fueron desarrollados durante la pandemia para estar listos para cuando se dieran valiosas oportunidades como esta, en las que logramos responder con efectividad a la confianza brindada por profesores y alumnos para progresivamente volver con confianza a la rutina de organizar este tipo de experiencias, que al final, aportan un gran valor a la vida académica.

Estamos muy emocionados de seguir creando sinergias con diferentes instituciones educativas de primera categoría, lo que nos lleva a estar escribiendo la historia en conjunto con todos ustedes en cuanto a lo que respecta a las experiencias académicas postpandemia.

 

Por esto, si usted está pensando en realizar alguna actividad con su institución no dude en contactaros, estaremos complacidos de crear itinerarios únicos de acuerdo con las necesidades de sus alumnos y así generar gratas experiencias académicas como esta que realizamos para el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) durante su primer viaje académico post pandemia a nivel nacional.

Para saber más acerca de nuestros servicios de Experiencias Académicas visítanos en: 

Published by DMS Mexico 2021

bottom of page