top of page

Crónicas de DMS Mexico No6 - Marzo 2022 

Estamos muy orgullosos de lanzar nuestra sexta Crónica, donde lo mantendremos informado de las experiencias de grupos y eventos que estamos organizando para nuestros clientes desde Noviembre de 2021.

Conociendo Puebla a través de Sus Sabores:
Una experiencia de Aprendizaje Culinario.

 

Después de las maravillosas experiencias que tomaron como escenario Ciudad de México, era hora de continuar con esta aventura en la tierra del mole y la vajilla de talavera, donde indudablemente, nos esperaban muchas más sorpresas llenas de cultura mexicana, nuevos sabores deliciosos, y nuevamente, nos fue imposible dejar de lado la diversión.

Y para nuestro primer día en tierras poblanas, no habría mejor recibimiento que con unas clásicas cemitas poblanas provenientes del mejor y más tradicional puesto del legendario mercado de Cholula: “Cemitas Doña Mary”. Aquí, además de la gran experiencia en sabores, pudimos experimentar en carne propia lo que es disfrutar de los sagrados alimentos en un auténtico puesto local de los clásicos mercados mexicanos.

"ICAEF decidió venir de Estados Unidos para emprender una aventura especialmente diseñada por DMS México"

Posteriormente, llegamos al que sería nuestro hotel durante los siguientes días, el Quinta Real Puebla, mismo que se encuentra plagado de cultura y misticismo histórico en cada rincón dado a que cronológicamente fungió como convento y posteriormente como cuartel militar durante el siglo XVIII.

Luego de un poco de tiempo para refrescarnos antes de la cena, nos dirigimos a uno de los restaurantes más elegantes de la zona centro de Puebla, el restaurante Casa Barroca, donde fuimos testigos de un auténtico milagro de la cocina mexicana y de la buena logística, ya que el platillo principal fueron los chiles en nogada… ¡en pleno mes de enero y sin la ausencia de ninguno de sus tradicionales ingredientes de temporada! Vaya forma de conocer los sabores típicos de las celebraciones de la independencia mexicana.

"Estudio Milessimé estaba  esperando para recibirnos, en este, no solo nos toparíamos con una experiencia dotada de mucha exclusividad y sabor..."

Para el día siguiente, el grupo tuvo que ser dividido por la mitad, y mientras una mitad conocía las hermosas calles coloniales del centro de Puebla y algunos de sus monumentos históricos y religiosos más icónicos, la otra se involucraba directamente en la cocina poblana tradicional al estar aprendiendo sobre el legado del mole entre las familias de Puebla y además… ¡prepararíamos el mismo con nuestras propias manos! Indudablemente esta fue una experiencia digna de cualquier amante de la comida interesado en las raíces de la gastronomía mexicana.

Y eso no se podía quedar así nada más, posteriormente a su experiencia, cada grupo degustó su propia creación a modo de comida para el día, y cabe mencionar que ningún participante tuvo la más mínima queja.

Finalmente, después de incentivar el apetito con algo de tiempo libre adicional por el Centro Histórico de Puebla, era la hora de la cena. Para esto, nos dirigimos hacía la tradicional Plaza de Los Sapos, donde nos esperaba una de las propuestas más destacadas de la cocina poblana en su versión más moderna, y fue así, como en el restaurante Restauro, disfrutamos de manjares y coctelería local como ningunos otros en el mundo.

Sin embargo, a pesar de que posteriormente regresamos al hotel para rehacer nuestro equipaje para partir al día siguiente hacia el místico estado de Oaxaca, aún no era momento de despedirnos de los hechizantes sabores poblanos…

 

Al día siguiente, partimos de la zona centro de Puebla hacía el poblado de Tehuacán, donde estábamos por deleitar nuestros paladares con otro platillo exclusivo de otra temporada específica del año que nos esperaba gustoso para ser deleitado en ese preciso momento: El Mole de Caderas.

Una vez en el sitio, los hipnotizantes aromas hacían salivar nuestras bocas, cosa que no resulta sorprendente de un platillo que su principal ingrediente, tiene que atravesar un proceso de aproximadamente un año para estar en su punto clave para estar listo para su preparación.

 

Por último, mientras nos deleitábamos con aquel delicioso manjar poblano, éramos despedidos por un ballet folklórico local durante la comida, quienes nos presentaron algunos de los vestuarios y danzas típicas de la región.

Y después de esta maravillosa y cultural sorpresa, ya con los estómagos satisfechos y nuestros ánimos recargados, ahora sí era momento de emprender camino hacia el estado de Oaxaca, donde nos esperaban otro montón de sorpresas totalmente fuera de lo común.

 

ESTA HISTORIA CONTINUARÁ.

"Comenzamos con una visita a un mercado tradicional digno de cualquier paladar aventurero, el legendario Mercado Gourmet de San Juan "Ernesto Pugibet".

Conoce más acerca de nuestros servicios de Turismo Gastronómico en México

visítanos en:

Para saber más acerca de nuestros servicios de Turismo Cultural y Turismo Religioso visítanos en: 

Published by DMS Mexico 2022

bottom of page